Ayer lunes se celebró la jornada "La UE x Segovia: Las Comunidades Energéticas", organizada por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Oficina Municipal de Energía – OTC Segovia y el centro EUROPE DIRECT Segovia.
En este encuentro, en el que participaron una veintena de personas de diferentes colectivos, como empresas, asociaciones y colegios oficiales, entre otros, se explicó qué son las comunidades energéticas y cómo desde la Oficina Municipal de Energía se puede guiar y asesorar para crearlas.
El concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, y las responsables de esta oficina, Miriam Román y Ana Gómez, detallaron su funcionamiento y los objetivos que persiguen, las ventajas de poner en marcha comunidades energéticas y la posibilidad de hacer estudios técnicos de viabilidad. Además, expusieron ejemplos prácticos y casos de éxito de diferentes comunidades energéticas.
Durante el turno de preguntas y debate final, los participantes en la jornada expresaron las dificultades y barreras actuales para desarrollar las comunidades energéticas, y se interesaron por las posibles soluciones y colaboraciones que pueden darse para crearlas, insistiendo en el beneficio que pueden generar para las personas y organizaciones en la ciudad de Segovia.
Dicha actividad está alineada con la Agenda Urbana Segovia 2030, aprobada el pasado 24 de febrero de 2025. En concreto, se enmarca dentro de la Línea de Actuación 22 “Producción de energía”, la cual contribuye a los objetivos 4 de la Agenda Urbana Española (“hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la Economía Circular”) y 7 de la Agenda 2030 (“Energía asequible y no contaminante”).
La Oficina Municipal de Energía – OTC Segovia
La Oficina Municipal de Energía – OTC Segovia nace gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que canaliza los Fondos Europeos Next Generation, destinados a España tras la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 y que, a su vez, son concedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD/MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La Agenda Urbana Segovia 2030
La Agenda Urbana Segovia 2030 es el documento estratégico de ciudad que guiará las políticas públicas de la ciudad durante los próximos años desde la perspectiva del desarrollo urbano sostenible, en alineación con las tendencias urbanas a nivel nacional, europeo e internacional.